La introducción del Euro en los países miembros:
El 31 de diciembre de 1998, se fijaron los tipos de cambio irrevocables entre el euro y las monedas de los Estados miembros que participaron inicialmente en la tercera fase de la Unión Económica Monetaria (UEM).
El 1 de enero de 1999 nació el euro como moneda común y se constituyó el Euro sistema -formado por el Banco Central Europeo (BCE) y todos los bancos centrales de los países de la zona del euro-, responsable de definir la política monetaria en la nueva eurozona
Se abría así un período de transición que finalizó el 1 de enero de 2002 con la puesta en circulación de los billetes y las monedas en euros, y la retirada de los billetes y las monedas nacionales.
Durante este período de adaptación, el euro existió únicamente como moneda escritural, utilizada en los mercados financieros; mientras tanto, las administraciones y las empresas adoptaron medidas para adecuar su contabilidad, la doble indicación de los precios en las etiquetas de los comercios, etc. Todo ello apoyado por un plan de comunicación global dirigido a familiarizar al gran público con los nuevos billetes y monedas introducidos en el sistema.
En el año 2000, el Consejo resolvió que Grecia podía adherirse a la zona del euro, lo cual se hizo efectivo el 1 de enero de 2001.
En estos años se inició la producción de los billetes y las monedas en euros. Con el fin de facilitar la transición y la entrada del euro físico en la fecha prevista, los bancos centrales distribuyeron previamente una parte del efectivo entre los bancos comerciales (cerca de 144.000 millones de euros) para que estos a su vez lo hicieran llegar a los comercios minoristas y se evitasen problemas de liquidez.
El 1 de enero de 2002 comenzó a circular la nueva moneda, el 3 de enero el 96% de los cajeros automáticos de la zona del euro ya dispensaban billetes en euros y una semana después del lanzamiento, más de la mitad de las transacciones en efectivo se hicieron en euros.
Los billetes y monedas nacionales dejaron de ser de curso legal el 28 de febrero de 2002; el euro se convirtió en la nueva moneda de más de 300 millones de ciudadanos en 12 países.
Las nuevas incorporaciones
El 1 de enero de 2007 el euro pasó a ser moneda legal en Eslovenia; el 1 de enero de 2008, en Chipre y Malta; el 1 de enero de 2009, en Eslovaquia; el 1 de enero de 2011, en Estonia; el 1 de enero de 2014 en Letonia; y el 1 de enero de 2015 en Lituania.
La introducción del euro por países.
Austria. Se incorporó a la UE en 1995. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
Bélgica: Se incorporó a la UE en 1957. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
Chipre: Se incorporó a la UE en 2004. Adoptó el euro en 2008.
Estonia: Se incorporó a la UE en: 2004. Adoptó el euro en 2011.
Finlandia: Se incorporó a la UE en 1995. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
Francia: Se incorporó a la UE en 1957. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
Alemania: Se incorporó a la UE en 1957. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
Grecia: Se incorporó a la UE en 1981. Adoptó el euro en 2001 (en circulación desde 2002).
Irlanda: Se incorporó a la UE en 1973. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
Italia: Se incorporó a la UE en 1957. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
Letonia: Se incorporó a la UE en 2004. Adoptó el euro en 2014.
Lituania: Se incorporó a la UE en 2004. Adoptó el euro en 2015.
Luxemburgo: Se incorporó a la UE en 1957. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
Malta: Se incorporó a la UE en 2004. Adoptó el euro en 2008.
Países Bajos: Se incorporó a la UE en 1957. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
Portugal: Se incorporó a la UE en 1986. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
Eslovaquia: Se incorporó a la UE en 2004. Adoptó el euro en 2009.
Eslovenia: Se incorporó a la UE en 2004. Adoptó el euro en 2007.
España: Se incorporó a la UE en 1986. Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002).
MONEDAS ITALIANAS:
La proporción humana (Leonardo da Vinci)-Primer mapa. #KM 216. Nombre: 1 euro. Categoría, Euros. Forma: Redonda. Material: Bimetálica.Peso:7,50MgDiámetro: 23,25 mm.
CARA DE LA MONEDA:
REVERSO:
CARA DE LA MONEDA:
REVERSO:
CARA DE LA MONEDA:
VARIACION DEL METAL EN EL LADO DERECHO DE LA CARA DE LA MONEDA:
REVERSO:
CARA DE LA MONEDA, ERROR DE ACUÑACION:
REVERSO, ACUÑACION DEBIL:
ONE CENT OF ITALY: ERROR DEL METAL EN EL MOMENTO DE LA ACUÑACION:
2 euro 2002-2007 de Italia:
En Italia, el diseño de la cara nacional de las monedas en euros fue sometido al escrutinio de una comisión técnica y artística antes de que se presentara a la nación en RAI UNO, el principal canal de televisión del país. Se eligieron diseños distintos para cada denominación de entre obras maestras de artistas italianos de renombre. La moneda de 2€ muestra un retrato de Dante Alighieri realizado por Rafael que se conserva en el ala del papa Julio II del Palacio del Vaticano. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2*», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
INFORMACION:
#KM 217. Nombre: 2 euro. Categoría: Euros. Forma: Redonda. Material: Bimetálica.
Peso: 8,50 g. Diámetro: 25,75 mm. Canto: Estriado con inscripción 2*2*2*2*2*2* (Inv. alt.)
Dante Alighieri representación heráldica que da motivo a las monedas de 2 euro.
CARA DE LA MONEDA:
ONE CENT OF ITALY: ERROR DEL METAL EN EL MOMENTO DE LA ACUÑACION:
CARA DE LA MONEDA: PEQUEÑO ERROR DE ACUÑACION EN EL METAL:
20 EURO cent 2002-2007 DE ITALIA.
La moneda 20 euro cent del 2002-2007 pertenece al catálogo de monedas de Italia. En la siguiente ficha encontrarás las principales características numismáticas de esta moneda: ceca, año de acuñación, diámetro, tirada, peso, material de fabricación y tipo de canto.
INFORMACION:
#KM 214. Nombre: 20 euro cent. Categoría: Euros. Forma: Redonda.
Material: Cobre-aluminio-zinc-estaño (Oro nórdico). Peso: 5,74 g.
Diámetro: 22,25 mm. Canto: Liso con 7 muescas.
MONEDAS DE 20 CENTIMOS DE ITALIA CON ERRORES DE ACUÑACION Y ACUÑACION DEBIL:
ERROR DE ACUÑACION EN EL METAL DE LA CARA DE LA MONEDA:
CARA DE LA MONEDA: ACUÑACION DEBIL EN LA FECHA:
ITALIA:
Se trata de un error que se cometió con las primeras piezas de 1000 liras que se acuñaron en 1997. Quince años después de haber inventado las bimetálicas modernas, Italia solo había acuñado para su país sobre los mismos cospeles que había creado en 1982. Para las piezas de 1000 liras invirtieron los metales y diseñaron una pieza con una alegoría de la República en el anverso (uno de los más bellos) y en el reverso un mapa de Europa. Ese mapa, sin embargo, se diseñó con un error: Alemania aparece separada como lo estuvo hasta 1990. Ese mismo año se corrigió el error, pero las piezas con el mapa erróneo salieron a circulación.
CARA DE LA MONEDA:
:
50 CENT OF CITTA DEL VATICANO 2013:
GRECIA
HELENISMO:
El helenismo (Ελληνισμός) es el nombre dado recientemente al resurgimiento contemporáneo de la religión de la Antigua Grecia (en griego Ελληνισμός o Ἑλληνικὴ εθνική θρησκεία), que adopta como sistema de culto el politeísmo, cuyas principales deidades son Zeus (identificado como Dios supremo) y el resto de los dioses olímpicos. El sistema de teología politeísta es conocido como dodecateísmo, en griego Δωδεκαθεϊσμός (dodekateismos, doce dioses).
Los fieles son denominados helenistas, helenos, o griegos. El término helénico (en griego antiguo ῾Ελληνικός, ‘helénico’) tiene su origen en Hellás (Ἑλλάς), el nombre que dieron los griegos a su tierra. Floreciente durante el período arcaico y clásico, y difundido en todo el ámbito mediterráneo con el helenismo, no es una religión revelada, por lo cual sus escritos sagrados solamente lo son en función de su antigüedad y valor literario; pero no resultan normativos. Además de los textos escritos, la religión helénica se basaba en prácticas de culto y enseñanzas orales. De ellas las principales, que combinan ambos aspectos, son los llamados misterios: ritos secretos y reservados a unos pocos en los cuales se podía entrar en contacto directo con el mundo divino. Los misterios eleusinos, los de Samotracia y los rituales órficos son los más conocidos; si bien su secreto se ha perdido. Los helenistas actuales, en base al estudio de los escritos antiguos, la religión comparada y, según algunos, las tradiciones orales intentan recuperarlos como elemento central de su religión.
SUS ORIGENES: Los orígenes de esta religión pueden remontarse al período neolítico, 6000 a. C.6789101112, época en que los antiguos moradores ya rendían culto a deidades que pueden ser consideradas el origen de las olímpicas, aunque algunos historiadores prefieren situar el comienzo de la veneración de estos dioses a partir de las civilizaciones minoico y micénica (era del bronce), en torno al año 3500 a. C.,13141516 y se constituyó en una de las marcas de identidad entre todos los griegos junto con la lengua, las instituciones, las ciencias y las artes. Recientemente en una encuesta realizada por las organizaciones helénicas, se intenta establecer el «año griego», partiendo del IV milenio a.C., como la época de su calendario. Entre las principales obras que reflejan el espíritu y las creencias del helenismo, las principales son los poemas de Homero y de Hesíodo, como ya testimoniaron Heródoto y Platón.
Prohibición:
El culto de la práctica de las deidades olímpicas terminó formalmente por orden del emperador romano Teodosio, en el siglo IV de nuestra era al promulgarse el Edicto de Tesalónica el 27 de febrero de 380, tras la ocupación del cristianismo al poder de Roma. Por esta ley imperial se prohibían todas las religiones étnicas, bajo pena de muerte, las llamadas por ellos paganas, y se establecía al cristianismo como única y obligada religión en toda la extensión del imperio romano. Todos los templos y monumentos griegos fueron destruidos o sepultados por este edicto, y con ellos se perdió también gran parte del material de las escrituras religiosas. Muchos de ellos hoy se siguen desenterrando y reconstruyendo.
Supervivencia: Si bien es cierto que el Helenismo como religión había desaparecido, no así sus fieles, que por siglos siguió cultivándose a oscuras de la mirada del poder de Roma y del cristianismo. Entre ellos se encuentran los padres del Renacimiento, Pletón, neoplatónico y Jorge de Trebisonda, neoaristotélico.
RECONOCIMIENTO: Esta prohibición del helenismo rigió en el territorio griego por casi 1700 años, hasta el siglo XXI; unos años antes, a finales del siglo XX resurgió como movimiento religioso, centrándose en las creencias y prácticas de la Grecia Antigua, así como en la recuperación de sus tradiciones, virtudes y valores. En 2017 fue reconocida oficialmente por el estado griego como religión,18 por lo que se dejó de aplicarle el rótulo de paganismo.
Resto del mundo: Ύπατο Συμβούλιο των Ελλήνων Εθνικών» (Concejo Supremo de Griegos Gentiles). La Pagan Federation International define al helenismo como no dogmático, fundado en la filosofía griega y fiel a lo que la cultura de la Grecia Clásica tuvo como sus características. El objetivo de mismo, según esta organización, es: «…adorar a los Dioses de Grecia […] recuperar la mentalidad y la urbanidad a la que los antiguos griegos aspiraban. Es más que una forma de adoración; es también una forma de ver el mundo. En los Estados Unidos, las asociaciones helenísticas comenzaron a surgir a finales de la década de 1990, aunque algunos individuos se iniciaron en la década de 1970.33. Hellenion es una organización de EE. UU. que se declara reconstruccioncita del neohelenismo. Según sus referentes, ofrece formación clerical (lo que legalmente les permite ser asimilados a cualquier ministro religioso), clases de educación religiosa y cursos de entrenamiento para sus miembros.353637. En Brasil existe la asociación Reconstrucionismo Helénico no Brasil (RHB), fundada en 2003 por miembros de otras organizaciones helénica.
La oposición de la Iglesia Cristiana Ortodoxa: Marchas reclamando la legitimidad como religión, la cual fue reconocida oficialmente por Grecia en el año 2017. Una de las principales causas de los ataques de la iglesia Cristiana Ortodoxa al Helenismo se ve reflejado por el fenómeno de la fuga de cristianos griegos que se auto convierten al helenismo, su religión fundadora, según revela un informe del ya citado medio interreligioso Patheos.
La corona dorada de laurel y la columna, símbolos del helenismo.
Fundador(es) Antigua Grecia. Deidad principal. Zeus Dioses olímpicos.
Tipo Religión: Denominación de seguidores. Helenistas, helenos, griegos.
Escrituras sagradas: Mitología griega, Teogonía, La Ilíada, La Odisea.
Lengua litúrgica: griego antiguo. País o región de origen Bandera de Grecia.
Lugares sagrados: Monte Olimpo, Partenón. Distribución Grecia, Europa, América del Norte, América del Sur. Religiones relacionadas: Religión del Antiguo Egipto, Religión de los Vikingos, Religión de los Celtas.
Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: EΛΛHNIKH ΔHMOKPATIA * (República Helénica).
Grecia:
República Helénica. Ελληνική Δημοκρατία (griego). Ellinikí Dimokratía.
La moneda griega de dos euros de 2002 tuvo una acuñación de más de 75 millones. Muestra el mismo mosaico que cualquier otra moneda acuñada desde que el país se unió a la moneda única en 2001. La escena del mosaico, que es espartano y data del siglo III dC, muestra a la princesa Europa siendo secuestrada por el dios Zeus en forma de toro, una historia de la mitología griega. Cada moneda de dos euros desde que el país se unió a la Eurozona en 2001 ha presentado el secuestro de la princesa fenicia Europa por Zeus, en forma de toro. Es un antiguo mito griego. Debido a que Grecia solo se unió a la Eurozona en 2001, no pudo comenzar a acuñar monedas tan pronto como otros estados miembros. Por lo tanto, varias monedas que circulaban en 2002 no se acuñaron en Atenas sino en Finlandia, como lo muestra la S. El 2002 2 euro griego (izquierda) muestra un mosaico espartano del siglo III DC. Algunas versiones presentan una ‘S’ en la estrella inferior (derecha), que muestra que fue acuñada en Finlandia. Sin embargo, lo que es más raro son las versiones que presentan una ‘S’ golpeada en una de las estrellas en la parte inferior. Esto significa Suomi, que es Finlandia en finlandés, ya que aquí fue donde se acuñaron estas monedas, no en Atenas.
El rapto de Europa: La escena del mosaico, que es espartano y data del siglo III dC, muestra a la princesa Europa siendo secuestrada por el dios Zeus en forma de toro, una historia de la mitología griega.
Prendado de Europa, Zeus se transformó en un toro blanco y se mezcló con las reses que tenía el padre de la muchacha. Mientras Europa y su séquito recogían flores cerca de la playa, ella vio al toro y acarició sus costados y, al notar que era manso, se montó en él. Zeus aprovechó esa oportunidad: corrió al mar y nadó hasta la isla de Creta llevando a Europa en el lomo. Ya en Creta, Zeus reveló su auténtica identidad, y Europa se convirtió en la primera reina de la isla.
Zeus dio a Europa un collar hecho por Hefesto y otros tres regalos: Talos (un autómata de bronce), Lélape (un perro que nunca soltaba a su presa) y una jabalina que nunca erraba. Más tarde Zeus recreó la forma del toro blanco en las estrellas que actualmente se conocen como la constelación Tauro. Algunas leyendas cuentan de ese toro que es el mismo con el que se topó Heracles y que es el que engendró al Minotauro.
INFORMACION:
#KM 188. Nombre: 2 euro. Categoría: Euros. Forma: Redonda. Material: Bimetálica.
Peso: 8,50 g. Diámetro: 25,75 mm. Canto: Estriado con inscripción ΕΛΛΙΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ
2 euro 2002-2006 de Grecia.
CARA:
REVERSO: VARIACION DEL METAL EN LA SUPERFICIE DEL REVERSO DE LA MONEDA.
ACUÑACION CON LA (S). EN LA ESTRELLA DEL MEDIO
ACUÑACION CON LA (S). EN LA ESTRELLA DEL MEDIO
FALLO EN LAS ESTRELLAS:
Lo que es más raro son las versiones que presentan una ‘S’ golpeada en una de las estrellas en la parte inferior. Esto significa Suomi, que es Finlandia en finlandés, ya que aquí fue donde se acuñaron estas monedas, no en Atenas.
MONEDA DE 1 EURO DE GRECIA:
l búho de Atenea. Su diseño es una copia exacta de una moneda de cuatro dracmas de Atenas, del siglo V a.C., con un búho malvado que lo observa a uno. Esta pequeña ave fue el símbolo de Atenea, la diosa de la sabiduría y la astucia y la protectora de la ciudad de Atenas.
MONEDA DE UN EURO DE GRECIA:
l búho de Atenea. Su diseño es una copia exacta de una moneda de cuatro dracmas de Atenas, del siglo V a.C., con un búho malvado que lo observa a uno. Esta pequeña ave fue el símbolo de Atenea, la diosa de la sabiduría y la astucia y la protectora de la ciudad de Atenas. DOS MONEDAS DE GRECIA DE UN EURO CON DIFERENTE ACUÑACION Y MAPA NUEVO DE EUROPA: MONEDA DE GRECIA DEL 2010:
CARA DE LA MONEDA: